top of page

Intercambiador Modal en Torremolinos

E.T.S. Arquitectura Málaga_Urbanismo VI
Intercambiador Modal en Torremolinos
Universidad:
E.T.S. Arquitectura Málaga
Curso:
Urbanismo VI
Equipo:
Alfredo Bertuzzi
Teófilo García Ruiz de Mier
Pedro García Saez
Pablo Iranzo Navas
David Rodado Gómez

Debemos encarar la cuestión del acceso a la Ciudad de una manera nueva.

¿Posee la metrópolis su propia fachada? ¿En qué momento la ciudad nos muestra su rostro?
La frase "ir al centro", que reemplazó a la del siglo XIX "ir a la ciudad", indica la incertidumbre del encuentro, como si ya no pudiéramos pararnos frente a la ciudad y permaneciéramos por siempre en su interior. Si la metrópolis es todavía un lugar, un sitio geográfico, ya no tiene nada que ver con la oposición clásica campo/ciudad ni con la de centro/periferia. La ciudad ya no está organizada en un estado localizado y axial. En esta situación, una diferencia de posición se empaña en fusión y confusión.

La representación de la ciudad moderna ya no puede depender de la apertura ceremonial de las puertas, en la que la oposición intramural/extramural colapsó con las revoluciones del transporte y el desarrollo de las tecnologías de comunicación y telecomunicaciones. Estas promovieron la fusión de márgenes metropolitanos inconexos en una masa urbana única.

Esta desregulación de distintos ambientes es también topológica al punto de que -en vez de construir un caos perceptible y visible, construye en forma inversa y paradójica un orden imperceptible, que es invisible pero tan práctico como la mampostería o el sistema público de autopistas. Probablemente, la esencia de aquello que insistimos en llamar urbanismo se compone/descompone de estos sistemas de transferencia, tránsito y transmisión, estas redes de transporte y transmigración cuya configuración inmaterial reitera la organización catastral y la construcción de monumentos.

© 2016 by David Rodado Arquitectura

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page